Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Brasil reconoce zonas libres de Lobesia botrana en Argentina y facilita el ingreso de frutas frescas

    La medida elimina tratamientos cuarentenarios para productos como uva, arándano, ciruela y granada provenientes de regiones certificadas.     El Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil reconoció oficialmente a las áreas libres de Lobesia botrana (polilla de la vid) en Argentina, certificadas y mantenidas por el Servicio Nacional de Sanidad …

Cosecha y acarreo para uva en fresco

Esta herramienta financiera ya está vigente en Agencia Calidad San Juan. Por primera vez, y tras escuchar el pedido del sector, el crédito de cosecha y acarreo para uva en fresco ya está disponible. Esta es una de las herramientas que surgen de reuniones con el sector vitícola, de conocer sus necesidades y trabajar en conjunto. Es …

San Juan exporta uva a Rusia y clava el ojo en el mercado interno

Desde el miércoles pasado comenzaron los primeros envíos por barco de los racimos para consumo en fresco cuya cosecha comenzó el pasado 9 de diciembre. Ya navegan los primeros envíos de uva de mesa sanjuanina a los mercados de Rusia en un año muy particular, no sólo por la complejidad local de los agronegocios, sino …

San Juan, la provincia que mayor diversificación tiene en exportaciones vitivinícolas

El presidente del INV, Martín Hinojosa, aseguró el informe realizado sobre San Juan «es muy útil». El presidente del INV, Martín Hinojosa presentó un informe de situación del sector vitivinícola de San Juan al gobernador de la provincia, Sergio Uñac. La reunión se realizó en la sala Camus de Casa de Gobierno y contó con la …

Hay incertidumbre por la exportación de uva de mesa esta temporada

Un abanico de factores acecha a la uva de mesa, un producto perecedero netamente sanjuanino que se comienza a cosechar en dos semanas y cuyas exportaciones peligran esta temporada. Además de los desafíos tradicionales como la sequía y helada, la poca disponibilidad de trabajadores temporales y el manejo de plagas como la Lobesia, se suman …

Se espera que las exportaciones de uva fresca chilena disminuyan un 7,7% esta temporada

El Comité de Uva de Mesa de ASOEX ha publicado su segunda estimación para la temporada de exportación de uva fresca 2022-2023. Según esta segunda estimación, el país exportará 68,6 millones de cajas de uva fresca (8,2 kg cada una), un 7,7% menos que en el ejercicio 2021-2022.   “La nueva previsión es un 2,8% …

La incertidumbre hace caer las ventas de uvas en fresco a Brasil

Aunque ya no se exige bromurar, temen que falten insumos importados y el tipo de cambio no es competitivo.   Pese a que el año pasado Brasil levantó las restricciones fitosanitarias que durante una década frenaron las exportaciones de uvas sanjuaninas para consumo en fresco, la incertidumbre en relación a la disponibilidad de insumos importados …

× ¡Escribinos!